Son los materiales de desperdicio generados por la construcción, reparación o demolición de un bien inmueble, como un edificio.
La CDMX genera un promedio de 5.1 millones de toneladas de RCD al año, no cuenta con la capacidad para recibir y procesar este residuo.
La limpieza de estos espacios representa un alto costo al gobierno de la CDMX, además de los problemas ambientales, sociales y de salud que esto representa.
Los RCyD´s pueden recuperarse y ser aprovechados para darles una segunda vida si son enviados a un centro de reciclaje urbano.
Actualmente, solo se reciclan entre el 3% y 4% de estos residuos.
De acuerdo con lo establecido por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la actividad de reciclaje de cascajo no está considerada como altamente riesgosa.
Por lo tanto, no es necesario establecer una zona intermedia de salvaguardia, los 5 metros y la barrera de protección que rodea el límite del predio serán suficientes para contener los posibles riesgos e impactos del proyecto.
Referencia: De acuerdo con la fracción VII del articulo 19 de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, los residuos de la construcción están catalogados como residuos de manejo especial
Copyright © 2022 CSMX - Todos los derechos reservados.
Con tecnología de GoDaddy Creador de páginas web